Que la Enfermería Escolar está de moda, plena
actualidad y con perspectivas de futuro esperanzadoras, creo que es incuestionable.
Nosotras, las miembros, todas mujeres, de la Junta Directiva de la Asociación
Madrileña de Enfermería en Centros Educativos. Nacional. Internacional (AMECE.N.I.) tras ser reconocidas oficialmente
e incluso en el BOE como las precursoras y pioneras tanto a nivel Madrileño y
Nacional, nos sentimos orgullosas y mucho, conocedoras también de la gran
responsabilidad que implica y que ha derivado en una justa valoración y
agradecimiento.
Desde, como ya he comentado muchas veces, la
más absoluta soledad hace ya casi 40 años y con algo más de acompañamiento y
apoyo a raíz de constituir AMECE.

Las Asociaciones Científicas fruto de la
experiencia, investigación y mucho trabajo, demostramos y ponemos en valor el
trabajo profesional y habitualmente las competencias pertinentes son tenidas en
cuenta por los responsables en ordenar las profesiones y regular las mismas. Por cierto, de manera ALTRUISTA:
Todas las intrigas palaciegas, otro día,
intento no dispersarme.
Los sindicatos, con todo el respeto que
merecen, me pregunto desde hace años, que si en su proceso de cambio continuo como es lógico,
defienden a TODOS los trabajadores o se adhieren a la ola oportunista de por
ejemplo: reclamar enfermeras escolares en todos los colegios.
Escucha, que todo suma y se lo agradecemos,
pero por nombrar otra situación:
¿Quién o qué sindicato defiende los derechos
laborales de las Enfermeras Escolares, las de antes contratadas por Educación y
las que desde 2014 lo hace Sanidad?
Sinceramente no tengo ni idea, nunca me han
defendido y mejorado mis condiciones laborales y pido encarecidamente que al menos
a mí, me dejen como estoy y que pongan más empeño en proteger a la Enfermería
Escolar, si necesitan asesoramiento, no tienen más que pedirlo, sabemos que es
un “mundo desconocido por muchos colectivos” y muchas publicaciones y
afirmaciones hechas desde la teoría de quienes no pisan un colegio desde su
etapa obligatoria de escolarización.
Y ayer mismo, estuve participando en el I
Congreso Nacional de Enfermería en la Universidad de Ciudad Real, “La
Enfermería avanza: Elige mejorar”, que organizó el CSIF y a los que agradezco
nuevamente su invitación y amabilidad.
![]() |
Gracias Agustín, Moderador de la Mesa |
A los que me invitaron a participar, les dije
lo mismo que he escrito anteriormente, amparen a la Enfermería Escolar también.
Igual, estos comentarios inducen a algunos a
llamarme “traidora de la clase obrera” , no es la primera vez que me lo llaman
, a la cara nunca y no me quita el sueño ni me ocupa más que estos renglones,
se perfectamente a estas alturas de mi vida quién y cómo soy.
Posicionarse y
decirlo de frente es lo que tiene.
Y para terminar, la verdadera historia del
anunciado Plan o Proyecto Enfermería Escolar de manera progresiva y en todos
los colegios de la Comunidad de Madrid, comenzó el 9 de Febrero de 2018 cuando
el Excmo. Sr. D. Enrique Ruiz Escudero, Consejero
de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Jefa de Gabinete, Dª Ana Dávila Ponce de León, se
reunieron con AMECE.N.I..
Presentamos un Informe de la situación actual
de la Enfermería Escolar Madrileña y al día siguiente se puso en marcha una
gran maquinaría con muchos engranajes, entre otros y fundamental, la colaboración y trabajo de la Consejería de
Educación y la Consejería de Sanidad.
Hay muchos más flecos en esta historia cierta,
pero es de justicia reconocer y agradecer a los que nos consta están trabajando
con rigurosidad y convencimiento de que la Enfermería Escolar no es un lujo, es
una necesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario