AMECE asistió el pasado día 17 de febrero a la rueda de prensa organizada por la Plataforma de Enfermos Crónicos en Edad Escolar y la FAPA Giner de los Ríos, dentro de la campaña de este mes “Una enfermer@ en cada colegio”
Toda la información aquí: http://www.cronicosenlaescuela.tk/
miércoles, 29 de febrero de 2012
Cursos formación continuada
La Sexología ante la Diversidad y la Exclusión Social
Sábado 10 de marzo en Madrid
Universidad Camilo José Cela. Madrid.
8ª Jornada IUNIVES
Pudes ver aquí el programa completo y boletín de inscripción.
SIMPOSIO INTERNACIONAL.-
Nutrición y alimentación en el ámbito escolar.
Asistencia gratuita, previa inscripción.
(En el marco de las XVI Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica. Nutrición 2012).
Fecha: 14 marzo 2012.- de 10 a 14,30 h. Lugar: PABELLON 8 .- FACULTAD DE MEDICINA.- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. MADRID,
Información: SECRETARIA TECNICA: 915779065
Web: http//www.nutricionpractica.org
Sábado 10 de marzo en Madrid
Universidad Camilo José Cela. Madrid.
8ª Jornada IUNIVES
Pudes ver aquí el programa completo y boletín de inscripción.
SIMPOSIO INTERNACIONAL.-
Nutrición y alimentación en el ámbito escolar.
Asistencia gratuita, previa inscripción.
(En el marco de las XVI Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica. Nutrición 2012).
Fecha: 14 marzo 2012.- de 10 a 14,30 h. Lugar: PABELLON 8 .- FACULTAD DE MEDICINA.- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. MADRID,
Información: SECRETARIA TECNICA: 915779065
Web: http//www.nutricionpractica.org
"MAGIA POR SONRISAS"
Los magos de Abracadabra y los Doctores Sonrisa te invitan a descubrir por qué la ilusión y la alegría no están en crisis.
Tu asistencia a esta gala hará posible que todos sigamos llevando sonrisas a los niños hospitalizados.
Fecha: 3 de marzo 2012 a partir de las 12’30 h. en el Teatro Price de Madrid
'Magia por sonrisas' se enmarca dentro del II Festival Internacional de Magia de Madrid, un espectáculo lleno de ilusión, alegría y humor dirigido por Jorge Blass. La recaudación de esta gala solidaria hará posible que los Doctores Sonrisa y los magos de Abracadabra sigan llevando su magia y su sonrisa a los niños hospitalizados, ya que la alegría y la ilusión no están en crisis.
Todos los beneficios obtenidos estarán destinados a sufragar los gastos que se generan en las distintas funciones de magia e ilusionismo que se realizan asiduamente en hospitales, para contribuir a la mejora y el entretenimiento de niños hospitalizados.
Las entradas, a partir de 12 euros por persona, están a la venta en las propias taquillas del teatro y en la web 'http://www.entradas.com/entradas/magia-por-sonrisas-evento_1_2_28_71253'.
Tu asistencia a esta gala hará posible que todos sigamos llevando sonrisas a los niños hospitalizados.
Fecha: 3 de marzo 2012 a partir de las 12’30 h. en el Teatro Price de Madrid
'Magia por sonrisas' se enmarca dentro del II Festival Internacional de Magia de Madrid, un espectáculo lleno de ilusión, alegría y humor dirigido por Jorge Blass. La recaudación de esta gala solidaria hará posible que los Doctores Sonrisa y los magos de Abracadabra sigan llevando su magia y su sonrisa a los niños hospitalizados, ya que la alegría y la ilusión no están en crisis.
Todos los beneficios obtenidos estarán destinados a sufragar los gastos que se generan en las distintas funciones de magia e ilusionismo que se realizan asiduamente en hospitales, para contribuir a la mejora y el entretenimiento de niños hospitalizados.
Las entradas, a partir de 12 euros por persona, están a la venta en las propias taquillas del teatro y en la web 'http://www.entradas.com/entradas/magia-por-sonrisas-evento_1_2_28_71253'.
lunes, 27 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
17 FEBRERO DÍA NACIONAL DE NIEMANN PICK
COLABORA CON LA COMPRA DE NUESTRO LÁPIZ SOLIDARIO, HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO O POR CORREO ELECTRÓNICO PARA PEDIDOS MÍNIMOS DE 6 UNIDADES..!
Con este dinero y el que se quiera donar en la cuenta que aparece en la imagen, se pretende que investiguen más sobre esta enfermedad.
Los poderes públicos, no debieran nunca recortar en Sanidad y en Investigación.
Para conocer más sobre esta "Enfermedad Rara", hay mucha información en la web de la Fundación Niemann Pick de España
Con el permiso de Ana,la MADRE (en el vídeo Carmen), mujer luchadora y admirable, pongo aquí el reportaje que salió en TELEMADRID hace unos días, grabado días antes de que por fin y tras mucho esfuerzo, reconociesen "la dependencia" de Mónica, nuestra alumna de 6 años con esta enfermedad y que es nuestra niña mimada y querida por todos.
Ya sé que digo lo mismo siempre y de todos los alumnos, es así, pero Moni es... ternura especial la que nos produce.
Etiquetas:
Artículos de opinión personal,
enf. Niemann pick,
ENFERMEDADES CRÓNICAS,
ENFERMEDADES GRAVES,
ENFERMEDADES RARAS,
enfermería escolar,
VÍDEOS
miércoles, 15 de febrero de 2012
MENCIÓN ESPECIAL PREMIO DEFENSOR DEL MENOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2011
Con gran satisfacción personal y profesional, os hago partícipes a los seguidores y lectores de este blog y comparto para los amigos facebook, la concesión al CPEE María Soriano de “Mención Especial al Centro Público de Educación Especial María Soriano, por el Protocolo de actuación conjunta entre el CPEE “María Soriano” y la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Comunidad de Madrid (UCPAL).”
Dedico la concesión de este premio, fruto del trabajo de dos grandes equipos de profesionales, unos del ámbito Educativo (CPEE María Soriano) y otros del ámbito Sanitario (UCPAL), a la última niña que se fue y dentro de “este protocolo” en el mes de Octubre pasado en el CPEE María Soriano.
Sé que su madre lo leerá, los demás sabemos quién es y por privacidad, omito su nombre. Y por su puesto a todos los demás niños y jóvenes que se benefician, en los momentos finales de la vida, de una atención integral, multidisciplinar y adecuada, dentro del contexto escolar, tratando de que los niños y jóvenes, lleven una vida lo más normalizada e inclusiva posible. Por tanto a sus “familias coraje”, también la dedicatoria.
¿Y por qué a esta niña especialmente?
Sencillo, gracias a ella, y a raíz de uno de sus frecuentes, hasta entonces, ingresos hospitalarios de urgencia, en el año 2008, recién creada la UCPAL, establecimos el contacto ambos equipos profesionales, alguna reunión y en marcha este plan de actuación conjunta que nos facilita y actualiza también a los profesionales la realización de los cuidados paliativos en los Centros Educativos.
A veces, premios o reconocimientos como este, nos anima a seguir trabajando con entusiasmo y a “manifestar” que los que trabajamos en el ámbito público no nos rendimos a seguir mejorando, somos valores en alza con necesidad de mejora continua y con resultados de eficiencia y eficacia muy óptimos.
Resaltar también que no sólo en el CPEE María Soriano hay niños y jóvenes con cuidados paliativos, hay ya más colegios, con enfermera lógicamente y con la colaboración y seguimiento de la UCPAL.
Felicito desde aquí también, a los Colegios que han conseguido el primer y segundo premio y la otra mención especial.
Dedico la concesión de este premio, fruto del trabajo de dos grandes equipos de profesionales, unos del ámbito Educativo (CPEE María Soriano) y otros del ámbito Sanitario (UCPAL), a la última niña que se fue y dentro de “este protocolo” en el mes de Octubre pasado en el CPEE María Soriano.
Sé que su madre lo leerá, los demás sabemos quién es y por privacidad, omito su nombre. Y por su puesto a todos los demás niños y jóvenes que se benefician, en los momentos finales de la vida, de una atención integral, multidisciplinar y adecuada, dentro del contexto escolar, tratando de que los niños y jóvenes, lleven una vida lo más normalizada e inclusiva posible. Por tanto a sus “familias coraje”, también la dedicatoria.
¿Y por qué a esta niña especialmente?
Sencillo, gracias a ella, y a raíz de uno de sus frecuentes, hasta entonces, ingresos hospitalarios de urgencia, en el año 2008, recién creada la UCPAL, establecimos el contacto ambos equipos profesionales, alguna reunión y en marcha este plan de actuación conjunta que nos facilita y actualiza también a los profesionales la realización de los cuidados paliativos en los Centros Educativos.
A veces, premios o reconocimientos como este, nos anima a seguir trabajando con entusiasmo y a “manifestar” que los que trabajamos en el ámbito público no nos rendimos a seguir mejorando, somos valores en alza con necesidad de mejora continua y con resultados de eficiencia y eficacia muy óptimos.
Resaltar también que no sólo en el CPEE María Soriano hay niños y jóvenes con cuidados paliativos, hay ya más colegios, con enfermera lógicamente y con la colaboración y seguimiento de la UCPAL.
Felicito desde aquí también, a los Colegios que han conseguido el primer y segundo premio y la otra mención especial.
martes, 14 de febrero de 2012
TODOS LOS 14 DE MES NOS VESTIMOS DE AZUL
CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN
TODOS LOS 14 NOS VESTIMOS DE AZUL
Asociación de Diabéticos de Madrid (ADEMADRID) a través de la Plataforma de Enfermos Crónicos en Edad Escolar
12 CAUSAS PARA 12 MESES
Objetivo
El objetivo de la campaña es promover y crear conciencia sobre la diabetes a la población y a las personas (niños, jóvenes y adultos) que conviven con ella.
La diabetes hay que prevenirla y controlarla. Mejorar el día a día de la persona con diabetes es uno de los objetivos de las asociaciones de personas con diabetes.
12 causas, 12 meses
La campaña se basa en 12 causas relacionadas con la diabetes. Cada 14 de mes lanzaremos una nueva causa relacionada con la diabetes. Entrevistaremos a aquellas organizaciones, entidades, personas… relacionadas con el objetivo de dar una visión global al problema.
1ª CAUSA (14 de enero – 14 de febrero): Apoya la Investigación de la Diabetes
2ª CAUSA (14 febrero – 14 de marzo): Una enfermer@ en cada colegio
¿Por qué el día 14?
El 14 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Diabetes.
La diabetes se vive día a día.
Prevenir y controlar la diabetes es el primer objetivo de las Asociaciones de diabéticos. Todos los meses elegimos un día como recuerdo al día mundial de la diabetes.
¿Por qué vestirse de azul?
El símbolo de la Diabetes elegido por la Federación Internacional de la Diabetes es un círculo azul.
Os animamos a vestiros de azul para, que cada uno nos concienciemos de la necesidad de adoptar un estilo de vida saludable para controlar o prevenir la diabetes; y concienciar a nuestros familiares y amigos de esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia.
¿Cómo apoyar esta campaña?
Los 14 de cada mes vístete de azul: Te animamos a vestirte de azul los 14 de cada mes para que te conciencies de la necesidad de apoyar cada una de las causas. Tú puedes ayudarte y ayudar a tus familiares y amigos a adoptar un estilo de vida saludable para controlar o prevenir la diabetes.
Está en tus manos prevenir y controlar esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia. En tu colegio, oficina, casa… :
Cuelga el cartel de cada mes con nuestra causa. De esta forma das a conocer esta causa.
Más información en http://ademadrid.com/ y http://www.cronicosenlaescuela.tk/
TODOS LOS 14 NOS VESTIMOS DE AZUL
Asociación de Diabéticos de Madrid (ADEMADRID) a través de la Plataforma de Enfermos Crónicos en Edad Escolar
12 CAUSAS PARA 12 MESES
Objetivo
El objetivo de la campaña es promover y crear conciencia sobre la diabetes a la población y a las personas (niños, jóvenes y adultos) que conviven con ella.
La diabetes hay que prevenirla y controlarla. Mejorar el día a día de la persona con diabetes es uno de los objetivos de las asociaciones de personas con diabetes.
12 causas, 12 meses
La campaña se basa en 12 causas relacionadas con la diabetes. Cada 14 de mes lanzaremos una nueva causa relacionada con la diabetes. Entrevistaremos a aquellas organizaciones, entidades, personas… relacionadas con el objetivo de dar una visión global al problema.
1ª CAUSA (14 de enero – 14 de febrero): Apoya la Investigación de la Diabetes
2ª CAUSA (14 febrero – 14 de marzo): Una enfermer@ en cada colegio
¿Por qué el día 14?
El 14 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Diabetes.
La diabetes se vive día a día.
Prevenir y controlar la diabetes es el primer objetivo de las Asociaciones de diabéticos. Todos los meses elegimos un día como recuerdo al día mundial de la diabetes.
¿Por qué vestirse de azul?
El símbolo de la Diabetes elegido por la Federación Internacional de la Diabetes es un círculo azul.
Os animamos a vestiros de azul para, que cada uno nos concienciemos de la necesidad de adoptar un estilo de vida saludable para controlar o prevenir la diabetes; y concienciar a nuestros familiares y amigos de esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia.
¿Cómo apoyar esta campaña?
Los 14 de cada mes vístete de azul: Te animamos a vestirte de azul los 14 de cada mes para que te conciencies de la necesidad de apoyar cada una de las causas. Tú puedes ayudarte y ayudar a tus familiares y amigos a adoptar un estilo de vida saludable para controlar o prevenir la diabetes.
Está en tus manos prevenir y controlar esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia. En tu colegio, oficina, casa… :
Cuelga el cartel de cada mes con nuestra causa. De esta forma das a conocer esta causa.
Más información en http://ademadrid.com/ y http://www.cronicosenlaescuela.tk/
Etiquetas:
ADEMADRID,
ASOCIACIONES,
diabéticos,
ENFERMEDADES CRÓNICAS,
enfermería escolar,
PLATAFORMA DE ENFERMOS CRÓNICOS EN EDAD ESCOLAR,
SOLIDARIDAD
lunes, 13 de febrero de 2012
ADIÓS PRECIOSA E.
Llegar a trabajar un lunes, sin haber entrado aún al despacho y una Técnico Auxiliar de Enfermería me llame, sólo era síntoma de algo no agradable, he pensado: ojúuu es que ni ponerme el uniforme puedo y claro he entendido el porque rápidamente e incluso lo he agradecido, el impacto de la noticia, me ha producido tanto frío que agradezco no haberme quitado ni el abrigo.
Despedimos hoy, al enterarnos de su partida el sábado en su casa e inesperadamente a una preciosa joven ya, que llevaba 17 años en este Centro, llegó cuando apenas tenía 3 añitos.
El viernes por la tarde se iba en el transporte escolar a su casa y nada nos hacía esperar este fulminante adiós, aun siendo muy conscientes del tipo de alumnos “escolarizados” en este Centro Singular de Educación Especial.
Sus grandes y bonitos ojos, eran expresivos, hablaban, nos decían muchas cosas y llamaban la atención de cualquiera que la mirase.
Todos los que aquí trabajamos la hemos querido, pero como responsable de enfermería que soy, sé la labor continua y diaria de enfermeras y técnicos auxiliares de enfermería para prevenir y cuidar bastantes alteraciones de salud, propias de su patología. Ha sido un duro comienzo de semana, pero seguimos adelante, hay más niños y jóvenes a los que atenderemos como todos los días.
Es curioso, cuando ya por fin he podido ir a por el café, mirando a los ojos de los compañeros con los que me cruzaba por el “gran pasillo”, ya sabía quién estaba enterado de la noticia y quién no, sobran las palabras en tantas ocasiones.
Nunca escribo en mi blog en horas de trabajo, hoy tenía que hacerlo, es mi manera de llorar literariamente, de otra manera no se puede ahora, nunca ni nadie nos acostumbramos a esto.
A su madre y abuela, mujeres muy importantes en la vida de la niña- joven y que son las que venían más por aquí a muchos eventos, un fuerte abrazo, me consta que de todos lo que la queremos.
Curso difícil a estos niveles de despedida de alumnos.
Despedimos hoy, al enterarnos de su partida el sábado en su casa e inesperadamente a una preciosa joven ya, que llevaba 17 años en este Centro, llegó cuando apenas tenía 3 añitos.
El viernes por la tarde se iba en el transporte escolar a su casa y nada nos hacía esperar este fulminante adiós, aun siendo muy conscientes del tipo de alumnos “escolarizados” en este Centro Singular de Educación Especial.
Sus grandes y bonitos ojos, eran expresivos, hablaban, nos decían muchas cosas y llamaban la atención de cualquiera que la mirase.
Todos los que aquí trabajamos la hemos querido, pero como responsable de enfermería que soy, sé la labor continua y diaria de enfermeras y técnicos auxiliares de enfermería para prevenir y cuidar bastantes alteraciones de salud, propias de su patología. Ha sido un duro comienzo de semana, pero seguimos adelante, hay más niños y jóvenes a los que atenderemos como todos los días.
Es curioso, cuando ya por fin he podido ir a por el café, mirando a los ojos de los compañeros con los que me cruzaba por el “gran pasillo”, ya sabía quién estaba enterado de la noticia y quién no, sobran las palabras en tantas ocasiones.
Nunca escribo en mi blog en horas de trabajo, hoy tenía que hacerlo, es mi manera de llorar literariamente, de otra manera no se puede ahora, nunca ni nadie nos acostumbramos a esto.
A su madre y abuela, mujeres muy importantes en la vida de la niña- joven y que son las que venían más por aquí a muchos eventos, un fuerte abrazo, me consta que de todos lo que la queremos.
Curso difícil a estos niveles de despedida de alumnos.
sábado, 11 de febrero de 2012
INAUGURACIÓN DEL CPEE VICENTE FERRER
El nuevo Centro de Educación Especial Vicente Ferrer, antes Gonzalo Lafora, se ha inaugurado el pasado día 8 de Febrero en San Sebastián de los Reyes, Madrid.
En el mismo, trabajan dos Enfermeras que pertenecen a la Junta Directiva de AMECE, María José (Vocal de la zona Norte de Madrid) y Vanesa (Tesorera) y además o antes mejor dicho, son dos estupendas enfermeras escolares con las que cuenta el nuevo Centro Educativo.
Enhorabuena a todos los integrantes de la comunidad educativa del CPEE Vicente Ferrer y en especial a nuestras dos compañeras
Vídeo
Noticia
En el mismo, trabajan dos Enfermeras que pertenecen a la Junta Directiva de AMECE, María José (Vocal de la zona Norte de Madrid) y Vanesa (Tesorera) y además o antes mejor dicho, son dos estupendas enfermeras escolares con las que cuenta el nuevo Centro Educativo.
Enhorabuena a todos los integrantes de la comunidad educativa del CPEE Vicente Ferrer y en especial a nuestras dos compañeras
Vídeo
Noticia
AFORO COMPLETO
Sentimos desde AMECE, no poder seguir admitiendo inscripciones y nos alegramos de que haya tanto interés por aprender y sean un éxito las convocatorias formativas que organizamos.
LA DIABETES ENTRE PUPITRES. SU MANEJO EN LA ESCUELA
Con motivo del tercer aniversario de AMECE (Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos) y después de la preceptiva Asamblea General de Socios (sólo para socios), nos es grato invitar a cuantos lo deseen, a un Seminario-Taller “ La Diabetes entre pupitres: Su Manejo en la Escuela”, impartido por:
Dª Ana Serapio Costa
Psicóloga. Educadora Terapéutica en diabetes. FEAED. Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes Madrid.
Lugar: Ilmo. Colegio de Enfermería de Madrid –Avenida Menéndez Pelayo 93
Día 16 de Febrero 2012 de 18 a 20 h.
LA DIABETES ENTRE PUPITRES. SU MANEJO EN LA ESCUELA
Con motivo del tercer aniversario de AMECE (Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos) y después de la preceptiva Asamblea General de Socios (sólo para socios), nos es grato invitar a cuantos lo deseen, a un Seminario-Taller “ La Diabetes entre pupitres: Su Manejo en la Escuela”, impartido por:
Dª Ana Serapio Costa
Psicóloga. Educadora Terapéutica en diabetes. FEAED. Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes Madrid.
Lugar: Ilmo. Colegio de Enfermería de Madrid –Avenida Menéndez Pelayo 93
Día 16 de Febrero 2012 de 18 a 20 h.
jueves, 9 de febrero de 2012
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Una estupenda mujer, enfermera escolar y la Fotografa de "Cabecera" AMECE, Sara del Carmen Rodríguez, expone en estos días junto a más artistas, en Campo de Criptana.
ESPACIO ABIERTO: presenta diez visiones donde la naturaleza impone su dominio: ríos, montañas, valles, vegetación, lagos, mares… eligiendo el momento, la hora del día, la luz o la oscuridad, un cielo limpio o saturado de nubes... intentando plasmar la belleza de estos lugares y las consecuencias de la relación entre el hombre y la naturaleza.
Tríptico, dónde se pueden apreciar algunas fotos y más información
Museo El Pósito. Campo de Criptana del 11 al 26 de Febrero de 2012.
FELICIDADES a Sara en especial y a todos sus compañeros de exposición.
ESPACIO ABIERTO: presenta diez visiones donde la naturaleza impone su dominio: ríos, montañas, valles, vegetación, lagos, mares… eligiendo el momento, la hora del día, la luz o la oscuridad, un cielo limpio o saturado de nubes... intentando plasmar la belleza de estos lugares y las consecuencias de la relación entre el hombre y la naturaleza.
Tríptico, dónde se pueden apreciar algunas fotos y más información
Museo El Pósito. Campo de Criptana del 11 al 26 de Febrero de 2012.
FELICIDADES a Sara en especial y a todos sus compañeros de exposición.
II Congreso Internacional VIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria
II Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria que tendrá lugar en el Hotel Barceló Sants de Barcelona los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2012.
Pueden obtener información actualizada del congreso a través de la web: http://congreso2012.enfermeriacomunitaria.org/aec2012
Pueden obtener información actualizada del congreso a través de la web: http://congreso2012.enfermeriacomunitaria.org/aec2012
lunes, 6 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
ATENCIÓN TEMPRANA EN ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
Atención temprana en alteraciones del desarrollo infantil
14 y 15 de Marzo 2012
Lugar de celebración:
Aula Magna de la Agencia Laín Entralgo. C/ Gran Vía, 27. 28013. Madrid
Más información en este PDF
14 y 15 de Marzo 2012
Lugar de celebración:
Aula Magna de la Agencia Laín Entralgo. C/ Gran Vía, 27. 28013. Madrid
Más información en este PDF
CONCURSO REDACCIÓN ¿QUÉ SON LAS VACUNAS PARA TI?
Del 23/12/2011 al 29/02/2012
REVISTA DIGITAL EDUCAMADRID
El concurso está destinado a alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO escolarizados en la Comunidad de Madrid. La temática será libre, siempre y cuando trate sobre el conocimiento que tienen los escolares sobre las vacunas y las ventajas que supone su utilización y empleo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Hojas de formato DIN A4 utilizadas por una sola cara y mecanografiadas
Doble espacio de interlineado
Fuente Arial, tamaño 12 puntos
Los escritos tendrán una extensión máxima de 3 páginas.
Cada relato deberá incluir el título en su primera página y el nombre y apellidos del autor en la última.
Cada alumno participante podrá presentar un solo trabajo en lengua castellana elaborado de forma individual.
PREMIOS
Cheque, por valor de 1.000 euros, para el alumno ganador.
Cheque, por valor de 1.000 euros, para el profesor responsable de la clase del alumno ganador.
Cheque, por valor de 3.000 euros, para el colegio al que pertenezca el alumno ganador del certamen.
Cheque, por valor de 500 euros, para el alumno que obtenga el segundo premio.
Cheque, por valor de 500 euros, para el alumno que obtenga el tercer premio.
FORMA DE ENVÍO
1. Los textos se remitirán a la Secretaría Técnica por correo ordinario a la II Edición “Concurso de Redacción ¿Qué son las vacunas para ti?”; Calle Duque de Sesto, 21 4º; 28009, Madrid. Los participantes adjuntarán 2 copias impresas de su relato, preferiblemente acompañadas de una copia en soporte electrónico.
2. Los textos también se podrán remitir a las siguientes direcciones de correo: fjgutierrez@cariotipomh5.com . inunez@cariotipomh5.com. En este caso, los relatos se remitirán en formato Word o PDF.
En ambos casos, deberá adjuntarse la siguiente documentación:
Una copia del DNI del alumno. Si no dispone de DNI, se adjuntarán los DNI de sus padres o tutores.
Documento que acredite la participación en el certamen del Colegio del alumno y se indique el nombre y apellidos del profesor responsable del alumno en relación con el certamen.
Un teléfono de contacto. También es recomendable una dirección de correo electrónico.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de relatos estará abierto hasta el 29 de febrero de 2012
Más información: teléfono 91 411 13 47.
Información del evento
Fecha de inicio: 23/12/2011
Fecha de finalización: 29/02/2012
Patrocinio
Sanofi-Pasteur MSD
Convocante
Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid
REVISTA DIGITAL EDUCAMADRID
El concurso está destinado a alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO escolarizados en la Comunidad de Madrid. La temática será libre, siempre y cuando trate sobre el conocimiento que tienen los escolares sobre las vacunas y las ventajas que supone su utilización y empleo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Hojas de formato DIN A4 utilizadas por una sola cara y mecanografiadas
Doble espacio de interlineado
Fuente Arial, tamaño 12 puntos
Los escritos tendrán una extensión máxima de 3 páginas.
Cada relato deberá incluir el título en su primera página y el nombre y apellidos del autor en la última.
Cada alumno participante podrá presentar un solo trabajo en lengua castellana elaborado de forma individual.
PREMIOS
Cheque, por valor de 1.000 euros, para el alumno ganador.
Cheque, por valor de 1.000 euros, para el profesor responsable de la clase del alumno ganador.
Cheque, por valor de 3.000 euros, para el colegio al que pertenezca el alumno ganador del certamen.
Cheque, por valor de 500 euros, para el alumno que obtenga el segundo premio.
Cheque, por valor de 500 euros, para el alumno que obtenga el tercer premio.
FORMA DE ENVÍO
1. Los textos se remitirán a la Secretaría Técnica por correo ordinario a la II Edición “Concurso de Redacción ¿Qué son las vacunas para ti?”; Calle Duque de Sesto, 21 4º; 28009, Madrid. Los participantes adjuntarán 2 copias impresas de su relato, preferiblemente acompañadas de una copia en soporte electrónico.
2. Los textos también se podrán remitir a las siguientes direcciones de correo: fjgutierrez@cariotipomh5.com . inunez@cariotipomh5.com. En este caso, los relatos se remitirán en formato Word o PDF.
En ambos casos, deberá adjuntarse la siguiente documentación:
Una copia del DNI del alumno. Si no dispone de DNI, se adjuntarán los DNI de sus padres o tutores.
Documento que acredite la participación en el certamen del Colegio del alumno y se indique el nombre y apellidos del profesor responsable del alumno en relación con el certamen.
Un teléfono de contacto. También es recomendable una dirección de correo electrónico.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de relatos estará abierto hasta el 29 de febrero de 2012
Más información: teléfono 91 411 13 47.
Información del evento
Fecha de inicio: 23/12/2011
Fecha de finalización: 29/02/2012
Patrocinio
Sanofi-Pasteur MSD
Convocante
Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)