jueves, 22 de marzo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA DE EPILEPSIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
17 de marzo 2018:
Fundación ONCE, C/ Sebastián Herrera 15. Madrid.
Amaneció el día gris, frío, muy lluvioso y
nevando puntualmente en distintos puntos, lo que probablemente menos apetecía,
era salir de casa, era día sofá y un buen libro.
Aún así más de 60 personas, acudieron a la I
Jornada de Epilepsia en el Ámbito Educativo organizada por la Asociación Nacional
de Personas con Epilepsia (ANPE) y
la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos + Nacional + Internacional
(AMECE+N+I).
Jornada austera en parafernalias pero llena de
muchos colectivos que necesitaban compartir experiencias y actualizarse en
epilepsia.
Resulta muy gratificante y emocionante, ver a padres y que
algunos te comenten en el descanso o al final su propia experiencia y que te
den las gracias, ver a muchos profes, jefes de estudios, orientadores y por
supuesto a enfermeras escolares, todos expectantes, con inquietudes y
sinceramente la mañana se pasó volando.
Empezamos con los medios audiovisuales que no
querían calentar motores y mientras Isabel Madrid, presidenta de ANPE y
Natividad López, presidenta de AMECE+N+I, procedían con la bienvenida y
agradecimientos a todos los asistentes y ponentes, a resaltar que sigue
habiendo mucho desconocimiento social en general sobre la epilepsia y que “saliendo
de la sombra” a través de la formación y actualización de conocimientos, los
alumnos y todos los miembros de la comunidad educativa, van transformando ese
temor inicial y estigmatizante en ocasiones, en una fortaleza que bien encauzada, favorece la plena inclusión
de los alumnos con epilepsia y la normalización entre sus compañeros y todos
los profesionales docentes y no docentes de los colegios.
La primera ponente, Dª Lucía Zumárraga, neuropsicóloga, con amplio curriculum y bagaje
profesional en neurodesarrollo, nos expuso distintos casos clínicos y las
dificultades de aprendizaje que pueden tener estos alumnos, no siempre, probablemente ella
nos pueda hacer un resumen de su interesante intervención y podremos ponerlas en las webs
para lectura de muchos que no pudieron asistir.
Nos fuimos un ratillo breve a descansar y
hablar con mucha gente querida que siempre encuentras en estos eventos y
volvimos con la segunda ponente:
Dra. Dª Irene García Morales, Especialista en Neurología,
Coordinadora de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico San Carlos y con
mucho recorrido, trabajo y amplio C.V. profesional.
Amiga de AMECE+N+I , hace años, ya nos revisó
el Protocolo de Actuación de Enfermería ante las crisis epilépticas en el Ámbito Educativo y participó en
el Congreso de AMECE donde se presentó.
Definió la epilepsia, la última definición
consensuada por los expertos, tipos de crisis y de manera muy clara y visual, a
través de vídeos donde podíamos ver las distintas manifestaciones clínicas de
las crisis a la par que las variaciones que registraba el Electroencefalograma
(EEG).
Y para rematar la mañana dos Enfermeras Escolares, ambas con gran experiencia , distintas
titulaciones académicas , profesoras en el Curso de Experto en Enfermería Escolar
(UAM - AMECE+N+I) y miembros de la Junta Directiva de AMECE+N+I.
Dª Natalia Llanas, CEIP
Loranca. Fuenlabrada.
Nos expuso muy bien lo que hay
que hacer ante una crisis epiléptica en los colegios y también, lo que no hay
que hacer, en definitiva el Protocolo de Enfermería que antes comentaba.
Dª María Elvira García, CEIP Miguel Delibes Leganés.
María…nos contó un cuento
precioso, sobre una niña que tiene epilepsia y de la mano de la enfermera de su
cole, no se siente diferente, ella misma explica a sus compañeros y profes lo
que le pasa y creo que es de los cuentos más bonitos que he visto/escuchado.
Este cuento, como muchos otros que ya existen,
es una herramienta más en la Educación para la Salud en los colegios.
Cuando el colegio, tiene la
suerte de contar con enfermera, todo es mucho más fácil, ayer muchos profes,
como en muchas ocasiones que nos reunimos, mostraban su preocupación ante
muchas situaciones de salud que se viven a diario en los colegios y también los
padres, que cuando en el colegio de sus hijos hay una enfermera escolar, pueden
conciliar mucho mejor la vida familiar y laboral y estar tranquilos, porque
como dice el protocolo: ¿Tú hijo tienes
Crisis epilépticas? …. TRANQUILO ¡Yo
actúo!
Quedaron muchas preguntas por
formular, inquietudes que manifestar y acordamos en la mesa final en la que nos
sentamos todos los participantes, algo muy sencillo de escribir, muy complicado
de conseguir:
1.- Que la Consejería de Educación
y la Consejería de Sanidad, tengan en cuenta y estudien a fondo la normativa de
Julio 2014 que está desfavoreciendo a muchos alumnos con enfermedades crónicas,
raras y discapacitantes y que de manera progresiva se vayan implantando Profesionales
Enfermeros en todos los colegios.
Esto último lo reclamamos como Asociaciones
que somos también de Ámbito Nacional, para todas las CCAA.
2.- Lo que si será más factible
de realizar, porque depende de profesionales implicados y comprometidos, es establecer líneas de coordinación más
eficaces, innovadoras, eficaces y eficientes: Un documente estratégico entre:
Asociaciones de Padres, Neuropediatras, Neuropsicólogos, Enfermeras Escolares,
profesores…
Nos pondremos manos a la
obra, sin prisa pero sin pausa, después de Jornadas como la de ayer, donde se
trasmitía tanto y mucho a nivel humano y
profesional, hay que seguir avanzando y en lo posible concretando, lanzamos un “órgado”
a las distintas Administraciones responsables en cumplir los Derechos de los
niños y niñas, que recoge nuestra Constitución y otras muchas Leyes y Normativas
que se cumplen de manera muy desigual en según qué Comunidad Autónoma.
La enfermería escolar no es
un lujo, es una necesidad, también lo dijo ayer Isabel Madrid, a la que
agradezco que desde hace poco más de un año que empezó la andadura ANPE, hayamos
recorrido juntas los pasillos del Congreso de los Diputados, reclamando salir de la sombra la epilepsia,
visibilización y concienciación social y que haya enfermeras en todos los
colegios. Compartimos ambas causas y
peticiones, evidentemente, de la mano con todas la Asociaciones de Madres y Padres
que son muchas con las que colabora AMECE+N+I y de las Asociaciones Científicas,
se camina mejor entre tanto obstáculo, con más ímpetu y menos cansancio.
Las Competencias Profesionales
de la Enfermería Escolar son amplias, están elaboradas por AMECE+N+I desde el
año 2015 y las enfermeras Escolares además de “poner tiritas, somos autoridades sanitarias en los colegios y
garantes de salud de los alumnos y de todos los profesionales docentes y no
docentes con los que compartimos la jornada escolar.
![]() |
DISPONIBLE EN www.amece.es |
Gestionamos
los procesos relativos a la salud tanto de los alumnos como medio- ambientales,
resolvemos muchas incidencias, incluso paradas cardiorespiratorias mientras
llegan las ambulancias y además y cuando nos dejan, realizamos Educación para
la Salud, fomentando estilos de vida saludables desde que los alumnos se
escolarizan.
Damos tranquilidad, por lo general, a los padres de los alumnos, a los
profes y no profes, pero también “tenemos que salir de la sombra”, no es fácil
que todo lo escrito sea entendido y respetado en los colegios, afortunadamente
los menos.
Y terminamos con los
agradecimientos, ayer empezábamos con los mismos a primera hora:
A la Fundación ONCE, por
dejarnos las instalaciones un sábado.
A todos los asistentes, que
mostraron gran interés y participaron activa con sus preguntas, comentarios
y sugerencias, siento no haber podido dar un abrazo a varios que os conozco de
hace años, pero me alegro de todos los que puede saludar.
![]() |
Con algunas alumnas del Curso de experto de Enfermería Escolar UAM - AMECE+N+I |
A las excelentes ponentes,
mujeres profesionales incansables, cercanas y grandiosas por ello y su
sabiduría. Y por supuesto por su participación de manera altruista.
A mi ya amiga y “luchadora”
Isabel Madrid, que tiene el acelerador a tope, junto a los miembros de ANPE que
ayer tuve el placer de conocer.
A mis compañeras enfermeras
escolares y las miembros de la Junta Directiva de AMECE+N+I, que también
pisamos fuerte desde hace ya 10 años, con alto coste personal y que sin ellas,
las actuales y las anteriores, este gran
proyecto, no sería realidad.
A los asistentes, recordaros
que llegará el certificado de asistencia a vuestro correo electrónico en cuando
podamos y esperamos que sea lo antes posible.
Es domingo, de momento nubes,
claros y frío, voy a preparar la maleta que el jueves nos vamos de vacaciones,
para volver a por el tercer trimestre.
#ENFERMERÍAESCOLARENTODOS LOS
COLEGIOS
Etiquetas:
ANPE,
COMUNIDAD EDUCATIVA,
ENFERMERÍA ESCOLAR.,
epilepsia,
formación,
jornada,
Primera Jornada de epilepsia en el Ámbito Educativo
domingo, 4 de marzo de 2018
SONRISA
Cuando notas que pierdes la
sonrisa, esa que a algunos incluso enamoró (no estoy hablando de amor
romántico), es un preocupante síntoma de alarma al que hay que hacer caso.
Cuesta parar, analizar y tomar
decisiones, que en definitiva ya se sabe son las que nos producen mayor
felicidad, eso de cerrar puertas, abrir otras y continuar con las puertas muy
abiertas en lo que realmente produce satisfacción personal e incluso profesional.
Reír, incluso a carcajadas y con lágrimas incontenibles, es muy sano y
recomendable y ya se sabe también que ni somos todos los que estamos, ni
estamos todos los que somos.
Un alto sentido de la
responsabilidad no acorde con el entorno social y laboral, puede llevar a
sentimientos de soledad y de creer que no se es de este mundo, qué también,
este planeta no tiene remedio, se mire por donde se mire.
Comparto un vídeo que ayer me enviaron por varios sitios.
¿Quieres ser el océano para los que te rodean?
El pez y Yo... La
pelicula más corta ya producida, gracias al talento de Babak Habibifar,
director y productor iraní . El guión, la dirección y la música, son de Babak,
que también es el protagonista. Rodada en 2014, demoró 30 minutos para ser
realizada y tiene 1 minuto y 30 segundos de contenido. Al mejor estilo del cine
mudo, deja un mensaje subliminal sobre la importancia que representa la vida:
"de los demás.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)